25 may 2023
La directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, ha defendido hoy en Bruselas la necesidad de que la Comisión Europea movilice inmediatamente la reserva de crisis y autorice la utilización de los recursos del FEADER aún disponibles para hacer frente a la sequía que afronta Extremadura y otras tantas regiones europeas. Balas ha hecho estas declaraciones en el marco de un debate sobre cuestiones de interés regionales y locales que se ha producido durante la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR), que ha tenido lugar esta semana en la capital comunitaria. La responsable de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico ha aludido a los serios daños que está provocando la sequía en la región y las consecuencias que esta situación está teniendo para la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, causando una disminución de la producción y un aumento adicional de unos costes que se habían incrementado previamente por el efecto de la subida del precio de los insumos como consecuencia de invasión rusa de Ucrania.

Mas información


20 mar 2023
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado, este lunes, que la fraternidad entre España y Portugal ha sido fundamental para el progreso de ambos países. En este sentido, el presidente extremeño ha recordado que los dos territorios llagaron casi al mismo tiempo a la democracia, uno desde la república y otro desde una monarquía parlamentaria. Esto, ha incidido, "nos permitió dotarnos de una Constitución gracias a la generosidad de una generación de españoles y portugueses que decidieron salir al encuentro para garantizar años de progreso y paz". Fernández Vara ha hecho estas declaraciones en la entrega del II Premio Nacional Muñoz-Torrero. Al acto también ha asistido la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, y el director general de Política Universitaria, Juan José Maldonado. En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que vivimos en un tiempo en los que la mentira está amenazando la convivencia. "Hemos llegado a un punto de colisión y enfrentamiento de la vida pública que tenemos que combatir devolviéndole el respeto a la fraternidad". Solo así, ha insistido, podemos construir un proyecto que tenga futuro.

Mas información


21 mar 2023
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, ha inaugurado la Feria del Talento Tecnológico 2023 'Extremadura Tech Talent', donde ha valorado las oportunidades de empleo que ofrece la región en los sectores científicos y tecnológicos. Esta Feria, que se celebra en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz, cuenta con la participación de alrededor de 50 empresas extremeñas, nacionales e internacionales, y más de 100 ofertas de empleo tecnológico, científico y digital cualificado como puestos de ingenieros, investigadores, programadores, desarrolladores, analistas, científicos de datos, además de los nuevos perfiles más demandados en la actualidad. Para el consejero, el programa 'Extremadura Tech Talent' es "una respuesta pragmática y directa desde la Administración Pública a través de FUNDECYT-PCTEx, destinando recursos a esta iniciativa de colaboración público-privada para ayudar a la empresa a encontrar este tipo de perfiles". El objetivo de este evento, organizado por la Junta de Extremadura y FUNDECYT-PCTEx, que cuenta con más de 300 inscritos en esta edición, "es solucionar el cuello de botella relacionado con la falta de este tipo de perfiles en Extremadura". También, facilitar el retorno de los extremeños que viven y desarrollan su carrera profesional fuera de la región a través de las posibilidades de trabajo digital y tecnológico que ofrecen las empresas más punteras que operan en la región, "un destino de innovación en el que las políticas de I+D para transferir el conocimiento al mercado empiezan a consolidarse", ha dicho España.

Mas información


24 mar 2023
La Dirección General de Acción Exterior ha organizado la VI Jornada del programa Debatimos Europa, que en esta edición ha contado con la presencia de nueve Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en Extremadura. Los centros escolares con este reconocimiento son las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza, el IES Francisco de Orellana de Trujillo, el Colegio María Auxiliadora de Cáceres, el IES Valle del Jerte de Plasencia, el Colegio Sopeña de Badajoz, el IES Sáenz De Buruaga de Mérida, el IES Santiago Apóstol de Almendralejo, el Colegio FEC-Sagrada Familia de Badajoz y el IESO Cella Vinaria de Ceclavín. La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha sido la encargada de dar la bienvenida en la Asamblea de Extremadura a los 63 participantes de estos centros educativos extremeños. Por su parte, el secretario general de Educación, Francisco Amaya, ha clausurado este encuentro. Rosa Balas ha explicado que el objetivo de 'Debatimos Europa' es "crear un espacio de debate, de reflexión para que las y los alumnos vean cuál es el mecanismo de funcionamiento para adoptar decisiones de forma conjunta, desde visiones a veces diferentes, para la construcción europea" en las diferentes instituciones comunitarias como el Parlamento Europeo o en el Comité de las Regiones.

Mas información


07 feb 2023

La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha destacado que Extremadura es un espacio privilegiado de encuentro entre Europa e Iberoamérica. Así lo ha asegurado durante la inauguración del XIV Encuentro Cívico Iberoamericano, celebrado este martes en la Asamblea de Extremadura, al que también ha asistido el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), José Ángel Calle. Este foro, organizado por la Comisión Articuladora de los Encuentros Cívicos (CAECI) con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), es un espacio de encuentro de las plataformas de la sociedad civil iberoamericana que culminará con una declaración que será trasladada a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en marzo. 

La titular de Administración Pública ha resaltado que para la Comunidad extremeña es un honor acoger esta reunión y ser el punto de encuentro de las plataformas de la sociedad civil iberoamericana. Y, al mismo tiempo, supone una responsabilidad porque de las conclusiones de esta cita saldrán las recomendaciones, propuestas, opiniones y compromisos ciudadanos para la próxima Cumbre Iberoamericana.

 
 

Mas información


06 feb 2023
Los días 7 y 8 de febrero de 2023 se celebrará en Mérida el XIV Encuentro Cívico Iberoamericano, un espacio de encuentro de las plataformas de la sociedad civil iberoamericana para el diálogo político, el seguimiento y la incidencia en las Cumbres Iberoamericanas, tanto directamente como a través del trabajo coordinado con los gobiernos de los respectivos países. El acto inaugural de este encuentro cívico, que tendrá lugar mañana martes a las 09:00 horas en la Asamblea de Extremadura, contará con la participación de la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, y del Secretario General Iberoamericano (SEGIB), Andrés Allamand. Este encuentro está organizado por la Comisión Articuladora de los Encuentros Cívicos (CAECI) con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y coordinado por la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Acción Exterior con la colaboración de Extremadura Avante, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Asamblea de Extremadura. Además, tiene como finalidad poder incorporar a las deliberaciones de las Cumbres Iberoamericanas las recomendaciones, propuestas, opiniones y compromisos de la sociedad civil. Una cuestión esencial para la aplicación de políticas públicas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos y la calidad democrática.

Mas información


02 feb 2023
La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha participado en el acto de constitución de la REDCOT (Red de Cooperación Transfronteriza) de Portugal y España. La ceremonia, presidida por la ministra de Cohesión Territorial de Portugal, Ana Abrunhosa; y por la ministra de Política Territorial de España, Isabel Rodríguez García, se ha celebrado este miércoles en el Museu Nacional dos Coches de Lisboa. La ministra Isabel Rodríguez García agradeció a todas las organizaciones el apoyo a una red que tanta esperanza y tanto futuro tiene para la mayor frontera europea y con el mayor programa de cooperación transfronteriza de toda la UE, con más de 420 millones de euros. También destacó que redes como ésta serán las que permitan avanzar de forma más cohesionada y justa para afrontar retos como el cambio climático o la transformación digital, con el impulso de los gobiernos y de la sociedad. La ministra portuguesa de Cohesión Territorial destacó la importancia de la constitución de la Red de Cooperación Transfronteriza (REDCOT), que creará sinergias entre las diferentes entidades de cooperación territorial, optimizará las diferentes acciones que se llevan a cabo y apoyará el intercambio de información. Ana Abrunhosa subrayó que esta red tiene algo muy importante que es su diversidad y la voluntad de hacer desaparecer la frontera y crear un espacio de calidad de vida y desarrollo para quienes quieren y tienen derecho a vivir y trabajar en estos territorios.

Mas información


22 dic 2022
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado este jueves que los cambios que se están produciendo en el mundo son una excelente y extraordinaria oportunidad para Extremadura "como no habíamos podido soñar nunca". Ha dicho que el hecho de que las primeras fábricas de baterías o de semiconductores o de supercondensadores de la nueva economía industrial del siglo XXI se vayan a fabricar en Extremadura, "es consecuencia de lo que ocurrió hace 60 años, de la ruptura emocional que significó la masiva salida de extremeños y de que esta tierra se ha estado preparando, consciente de que algo tenía que pasar". El presidente, que ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del III Congreso Mundial de Ciudadanía Extremeña en el Exterior que se celebra Mérida, ha recordado "el dolor" que supuso la salida masiva de 500.000 extremeños a finales de los años 50, 60 y 70, en la que Extremadura perdió la mitad de su población "sencillamente porque en aquel momento la gente necesitaba un proyecto de vida, una experiencia de vida y aquí no la tenían".

Mas información


23 dic 2022
El III Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior, que se ha celebrado este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida, ha reflejado una nueva forma de conectar con los extremeños y extremeñas que viven o trabajan fuera de la Comunidad Autónoma. La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha destacado que "en el Congreso se ha evidenciado la importancia de crear redes de ciudadanía en el exterior y una conexión más directa de todos los ciudadanos con origen en la región sin importar su lugar de residencia, pero con un propósito común, el de trabajar por la región desde una óptica más internacional y global". La pandemia ha demostrado que es posible cooperar y relacionarse desde la distancia, pero a pesar de que se han multiplicado las colaboraciones a través de las tecnologías digitales, el Congreso ha puesto de manifiesto la importancia del contacto personal no sólo para reconectar con la ciudadanía extremeña en el exterior, sino también para dar a conocer la Extremadura actual.

Mas información


21 dic 2022
El III Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el exterior, que se celebrará el próximo jueves 22 de diciembre de 2022 en el Palacio de Congresos de Mérida, acogerá, entre otros, a extremeños y extremeñas residentes en países como China, Brasil, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Kazajistán, Noruega, Alemania, Francia, Bélgica o Portugal, y en las Comunidades Autónomas españolas de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León o Castilla-La Mancha. La iniciativa, impulsada desde la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, reunirá de nuevo a ciudadanos y ciudadanas de origen extremeño que residen fuera de la región por distintas circunstancias con el fin de continuar manteniendo una fructífera relación basada en el intercambio de experiencias y proyectos y en facilitar la conexión y el retorno. El Congreso comenzará con una sesión plenaria denominada "Comunicando Extremadura en el exterior" y en la que destacados periodistas vinculados a la región compartirán sus respectivas experiencias y su visión al respecto. En ella participarán la presentadora de Informativos Telecinco, Ángeles Blanco; el director de Marca, Juan Ignacio Gallardo; la vicepresidenta del periódico "El Español" y editora de las secciones de mujeres y sostenibilidad de este periódico, Cruz Sánchez de Lara; y el reportero y presentador del canal de Nueva York NY1, Juan Manuel Benítez; que ofrecerá su óptica más internacional. Benítez ha sido recientemente galardonado con un premio Emmy por un reportaje sobre el cambio climático.

Mas información


10 nov 2022
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha ratificado su compromiso y el de Extremadura, que recibe el mandato de presidir la comunidad de trabajo de la EUROACE, para seguir construyendo, de manera conjunta, el futuro de la eurorregión. El jefe del Ejecutivo regional ha realizado estas declaraciones este jueves en Proença-a-Nova, Portugal, durante su intervención en la IV reunión de Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Centro-Extremadura (EUROACE), que ha tenido lugar en el Centro Ciência Viva da Floresta de la localidad portuguesa, un espacio para la divulgación de la ciencia y la tecnología. Este encuentro ha servido, además, para dar el traspaso de la presidencia de la región Centro a Extremadura durante los próximos cuatro años. En este marco, Fernández Vara ha recibido "con honor este encargo desde la EUROACE que hacemos de forma rotatoria" y ha asegurado que "pondrá todo lo que esté en mi mano, lo mejor de mí mismo, de mi tierra y mi región para juntos seguir avanzando hacia un futuro" de "enormes oportunidades".

Mas información


17 nov 2022

Durante estas dos jornadas se han expuesto los objetivos, estrategias y prioridades para este periodo, el plan financiero y las estructuras de gestión del programa, así como un avance del calendario de convocatorias de proyectos. Al final de la primera jornada se ha procedido a la entrega de premios del concurso de vídeos del día de la cooperación europea de 2022, siendo uno de los galardonados el presentado por el proyecto GIT EUROACE, en el que participan las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional (CCDR) del Alentejo y de la Región Centro de Portugal junto a la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura.

EL PROGRAMA INTERREG POCTEP 2021-2027 La dotación financiera de este programa es de 427 M€ (320 M€ de fondos FEDER) y un total de 299 M€ FEDER destinados para proyectos. Cinco son los objetivos políticos marcados en los que se integran las prioridades del programa: - Una Europa más inteligente, que contará con 86,57M€ y un 27% del total. - Una Europa más verde baja en carbono, con 105,81 M€ y un 33% del total. - Una Europa más social, con 76,95 M€ y un 24% del total. - Una Europa más próxima a la ciudadanía, con 25,65 M€ y un 8% del total. - Una mejor gobernanza de la cooperación, que contará con 25,65 M€ y un 8% del total. Podrán ser entidades beneficiarias de los proyectos administraciones públicas, Pymes y micropymes, grupos de interés entre los que se incluyen oenegés y asociaciones civiles, Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT), así como otros agentes relevantes en cooperación transfronteriza.

Mas información


16 nov 2022
Una delegación de empresas extremeñas, encabezada por el director general de Extremadura Avante, Miguel Bernal, ha contribuido a reforzar las relaciones económicas entre la región y Cuba, al tiempo que ha podido conocer de primera mano, con las autoridades del país los últimos cambios introducidos en su política económica. El gobierno cubano ha señalado como sectores estratégicos para el desarrollo del país la industria alimentaria, las energías renovables y el emprendimiento, sectores en los que las empresas extremeñas reúnen todas las condiciones para hacer negocios con el país caribeño.

Mas información


18 nov 2022
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha reunido hoy en Mérida, en la sede de Presidencia, con el embajador de México en España, Quirino Ordaz, reunión a la que ha asistido también la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas. Quirino Ordaz tomó posesión de su cargo de embajador en el mes de abril de este año. Durante su reunión con el presidente de la Junta se ha hablado de asuntos de interés para las dos administraciones.

Mas información


25 jun 2021

La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, ha asistido al acto de confraternización entre los municipios de Valencia de Alcántara y Marvão que ha tenido lugar en el edificio de la antigua aduana y que ha contado con la presencia de los alcaldes de ambas localidades.

Rosa Balas ha subrayado en su alocución la labor ejemplar que se desarrolla en toda esta zona de La Raya, donde se han afianzado importantísimos eventos culturales de enorme prestigio y repercusión. “El Festival Internacional de Música de Marvão, la Boda Regia o el Festival Periferias son una prueba de que desde un territorio eminentemente rural y afectado por la despoblación se pueden sacar adelante proyectos de una calidad indiscutible y en los que la cooperación entre españoles y portugueses es una seña de identidad”, ha señalado Balas.

Mas información


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información